Análisis de datos: qué es, tipos, herramientas, ejemplos y cómo hacerlo

La información obtenida también se puede compartir con facilidad entre las partes interesadas para su conocimiento y monitoreo, a través de visualizaciones interactivas. El éxito de la recolección y análisis de datos está asociado al uso de herramientas modernas y completas, capaces de buscar información, generar informes y facilitar la interpretación de los datos. Este tipo de análisis de datos requiere aún más experiencia técnica, minería de datos, algoritmos, aprendizaje automático y herramientas de BI avanzadas. El análisis de datos cuantitativos se centra en la información numérica de la empresa. En retail, por ejemplo, es posible analizar el monto de las ventas realizadas, el flujo de caja y tu nivel de endeudamiento.

que es el analisis de informacion

Una desventaja que ofrece la investigación cuantitativa es que se sirve de los sujetos del estudio, pero no saca al máximo toda la información que pudiera necesitar pues sus resultados se basan en los números que arrojen los estudios, sin mediar otros factores. En este caso, la investigación cualitativa se comunica con los sujetos y debido a las técnicas que utiliza, como la entrevista y la observación, logra obtener informaciones ocultas en los investigados, como ya se había mencionado. Por otra parte, puede existir un complemento de ambas, donde se logre una fortaleza única en la investigación. Por ejemplo, anteriormente se planteaba que en el caso de la técnica de grupos focales, componente de la investigación cualitativa, es necesario ser certeros en la selección del grupo para que no sea ni muy grande ni muy pequeño. Esta es una situación fácilmente resuelta con la utilización de los métodos de investigación cuantitativa, que uno de sus puntos más fuertes está en seleccionar muestras representativas de una población. El uso más común de análisis de información es estudiar datos comerciales con una combinación de análisis estadístico y técnicas de minería de datos.

Formaciones que te pueden interesar

Visto esto, queda en evidencia que no hay una separación tan amplia entre estos métodos de investigación, sino que se complementan y que irán uniéndose cada día más, para el logro de resultados más confiables. Mediante la revisión de documentos los investigadores generalmente obtienen la mayor cantidad de datos. Esta es una de las técnicas que más se utilizan, unido al empleo de los cuestionarios.

que es el analisis de informacion

El análisis automatizado de datos es la práctica de usar sistemas informáticos para hacer tareas de análisis con poca o ninguna intervención humana. Estos mecanismos varían en complejidad; van desde simples scripts o líneas de código hasta herramientas de análisis que llevan a cabo el modelado de datos, el descubrimiento de características y el análisis estadístico. El análisis de datos es un estudio que usa información en su estado natural, la analiza y extrae ideas útiles para la toma apropiada de decisiones dentro de una empresa.

La importancia de un enfoque sólido

Ahora, con una visión más “agresiva”, los especialistas de información brindan no sólo datos o grandes volúmenes de información, sino que entregan informes, producto de análisis, con los cuáles les ayudan a convertir tantos datos en información sintetizada y confiable. Estos análisis de información Como Acceder a la Profesión del Análisis de Datos con un Curso de Analista de Datos Online ayudan a la toma de decisiones, que es una tarea que se hace cada vez más dinámica y requiere de un basamento informativo bien sustentado. El análisis de datos y el análisis de información son dos procesos distintos, cada uno con un rol crucial en la interpretación y el manejo de datos.

El objetivo es descubrir nuevas relaciones, previamente desconocidas o sospechosas, para enriquecer aún más la estrategia empresarial. El objetivo es simular diferentes escenarios y elaborar qué acciones debe tomar una empresa para lograr los mejores resultados, en el escenario más favorable. Por ejemplo, es posible utilizar la analítica predictiva para intentar descubrir qué productos de una empresa tendrán más ventas durante el periodo navideño. De https://ccnadesdecero.es/profesion-analisis-datos-curso-online/ esa manera, en lugar de basar sus decisiones y estrategias en suposiciones, toma decisiones informadas basadas en lo que le dicen los datos. En la práctica, al implementar análisis de datos en todas sus industrias, optimiza los flujos de trabajo e impulsa la eficiencia tanto operativa como estratégica. No es de extrañar que, según una encuesta de MicroStrategy, el 94 % de las empresas considere que los datos son un factor clave para su crecimiento.

By | 2024-03-14T22:38:56+00:00 abril 21st, 2023|Bootcamp de programación|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment